Esta décima entrega en los 40 días de odio es un honor compartir una de mi bandas mas simbólicas del rock ruidoso. Comenzando los noventas una banda que deseaba hacer música alternativa significaba una lucha sin futuro, que para lograr sus metas implicaba toda clase de problemas, desde que se forma una agrupación y a lo largo de la vida de esta envolverse en aventuras que al final la experiencia resulta tan inverosímil como cómica, pero el orgullo de haber recorrido ese camino no se quita ni a madrazos.
Lo que nos lleva a Shorty, una historia de Chicago Illinoise que empieza en 1986 cuando Al Johnson (vocalista)conoce a Mark Shippy (guitarrista) ambos estando en bandas locales, Dekalb y Crystal lake respectivamente, cuando decidieron formar una banda juntos. Para conseguir integrantes que participaran en este proyecto pusieron varios anuncios en el periódico, pero las opciones que se presentaban no eran del agrado de Al y Mark, en muchos caso tampoco ellos eran del agrado de los músicos. Hasta que un día se toparon con Todd Lamparelli y Ciarrocchi, amigos de la infancia que habían terminado con su banda de punk Tricot Mesh, entonces los invitaron para completar la alineación.
Constantemente el nombre del conjunto estuvo cambiando pasando por varios nombre de los cuales se recuerda Dragster y luego como Bomb.
En 1988 logran grabar sus primeros sencillos con el nombre de Sanilboy en el sello No Blow Record de John Mohr guitarrista de Tar y amigo de la banda. Por aquellos días ensayaban y grababan en una casa de campo que rentaban a un amigo de Lamparelli, esto fue todo una experiencia granjera, dado que había gansos, comadrejas y todo tipo de animales corriendo por la casa incluso mientras Al y compañía ensayaban y sus amplificadores eran infestados con nidos de ratones bebé, o sea la vida ahí era una convivencia directa con la naturaleza.
Por fin en 1991 la banda es nombrada Shorty por Mark Shippy en honor a David William Kearney alias Guitarr Shorty, un guitarrista de blues que inspira a Mark por su estilo ruidoso y demencial en el escenario. Oficialmente bajo este nombre lanzan con el sello Worry Bird un 7" “Last One in my Mouth is a Jerk” y al siguiente año otro sencillo "Niggerhat"esta vez producido por el maestro Steve Albini con quien tienen una larga alianza y empiezan a construir las piezas para su primer LP "Thumb Days". Al poco tiempo emprenden una gira nacional con shows increíbles que caracterizaron el estilo epiléptico de Shippy y las facciones de Johnson parecidas a una parálisis facial por embolia. En 1994 lo que pretendía ser su segundo LP "Fresh Breath" sale prematuramente después de la disolución de la banda tras una gira europea desastrosa que ademas y repentinamente Lucas Frantom bajista que había estado con ellos desde el principio, abandona la banda en medio de la gira. Ese fue el ultimo trabajo como Shorty aunque después de eso Al Johnson y Mark Shippy continuaron siendo colegas, formando bandas y generando mucho ruido por todo Estados Unidos.
Recordándonos la bella naturaleza esta la divertida portada del Fresh Breath, de mis favoritas jaja descarguen dos álbumes con el mismo link.
Ed Exley: ¿ Crees que los negros hicieron la matanza del Búho ?
Jack Vincennes: ¿ Qué ?
Ed Exley: Es una pregunta simple, Jack.
Jack Vincennes: ¿ Por qué demonios puedes estar interesado en escarbar en los crímenes del Búho ?
Ed Exley: Rollo Tomasi. Jack Vincennes: ¿ De qué me hablas ? Ed Exley: Tomasi era un matón de poca monta. Mi padre le cogió fuera de servicio, y Tomasi le disparó seis veces y salió limpio. Nadie supo nunca quien era. Yo inventé ese nombre para darle personalidad. Jack Vincennes: ¿ A dónde quieres ir a parar ? Ed Exley: Rollo Tomasi es la razón por la que me hice policía. Quería atrapar a los tipos que quisieran salirse con la suya. Se suponía que era hacer justicia. Sin embargo, a lo largo de mi carrera he ido perdiendo ese sentido. ¿ tu por qué te hiciste policía ? Jack Vincennes (después de una larga pausa): ya no lo recuerdo. ¿ Qué es lo que quieres, Exley ? Ed Exley: Solo quiero resolver el caso. Jack Vincennes: El caso del Búho está cerrado. Ed Exley: No, yo quiero hacerlo bien. Jack Vincennes: ¿ Aunque suponga tener que pagar las consecuencias ? [Exley afirma con la cabeza, Vincennes se levanta de la silla]
¿Encontraste el sentido numérico en de la escena porno?¿Inhalas y exhalas en secuencia alfanumérica? todo este desorden debe ser re planteado, no se puede saber quien esta de tu lodo ahora, debe tratarse de ese tal Rolo Tomassi, ¿No lo ves? todo esta relacionado! En todo hay una explicación lógica, pero utilizan una coartada, le dicen apofenia. Sospecho cada vez mas de Eva Spence quien responde vocalmente a loas secuencias del sintetizador arritmico de james spence, pero todo parece tener una conexión si se agrega a la estructura la batería de Edward Dutton, ¿Cual sera la verdadera razón? que trama Rolo Tomassi.
Contraseña: metielperroalmicroondas
1 Oh, Hello Ghost 3:33 2 I Love Turbulence 2:48 3 Fofteen 2:45 4 Abraxas 2:26 5 An Apology To The Universe 1:18 6 Nine 4:03 7 Macabre Charade 3:48 8 Trojan Measures 1:00 9 Everything Went Grey 3:29 10 Scabs 4:31 11 Fantasia 14:21